En Customer Experience

Fortalece tu ecommerce con verificación de identidad 

En un contexto donde las estafas digitales y el robo de identidad están en alza, cada transacción online se convierte en un punto de vulnerabilidad. Tanto consumidores como comercios enfrentan ataques sofisticados: phishing, suplantación, malware móvil y robos de tarjetas. Por eso, ofrecer un sistema de validación de identidad integrada ya no es solo una buena práctica, sino una necesidad urgente.

🌎 Fraude digital en el mundo: un problema global

El fraude en ecommerce afecta a todas las regiones del mundo, aunque con distintas características:

  • Europa: Alemania y Francia lideran en volumen de fraudes en ecommerce. En Alemania, 2 de cada 3 comercios online reportaron aumentos en fraudes, y en Suiza el 85 % sufrió ataques.

  • Norteamérica: representa el 42 % del fraude global en ecommerce por valor. El volumen de brechas de datos y la disponibilidad de tarjetas robadas hacen que EE. UU. sea el país más afectado: el 34 % de los consumidores reconocen haber sido víctimas.

  • Latinoamérica y Caribe (LAC): se estima que el 20 % de los ingresos del ecommerce se pierden por fraude en la región, solo superado por el sudeste asiático. El 3,7 % de las órdenes online en LATAM fueron fraudulentas en 2022, con la mayor proporción de fraudes domésticos online del mundo.

Fuente: Mastercard y Juniper Research (2023-2024)

📈 El caso argentino y regional

  • En 2024, Argentina reportó más de 34.000 denuncias por delitos informáticos, con un incremento del 21 % respecto al año anterior. El 63 % fue por fraudes digitales.

  • El 76 % de los usuarios argentinos ha sufrido al menos un tipo de fraude online.

  • A nivel regional, el fraude creció un 32 % entre 2023 y 2024. El phishing móvil es el ataque más frecuente, con más de 1.300 intentos por minuto en América Latina.

  • El fraude desde dispositivos móviles representa el 79 % de los casos en LATAM, y el “device takeover” creció un 49 % solo en el primer trimestre de 2025.

Fuentes: Chequeado, iProUP, Kaspersky, BioCatch, Inversor Latam

🔒 Cómo proteger tu ecommerce

El riesgo es claro, pero también lo son las soluciones. Estas son algunas de las estrategias más efectivas:

  • Verificación de identidad en tiempo real (documento oficial + selfie).

  • Autenticación escalable por nivel de riesgo: mayor seguridad para operaciones de alto valor o con comportamiento sospechoso.

  • IA y análisis de comportamiento para detectar patrones anómalos.

  • 2FA y autenticación multifactor para reforzar el proceso.

  • Pruebas biométricas (liveness, voz, rostro) como barreras adicionales.

La propuesta de Snoop

Snoop ofrece un servicio de asesoría y soporte para fortalecer tu ecommerce.

✅ Adaptar el flujo de validación según el producto o ticket promedio.
✅ Activar pasos extra solo cuando se detecta un riesgo real.
✅ Mejorar la experiencia del cliente manteniendo la seguridad.

¿Cómo funciona?

  1. Evaluación automática del riesgo según el monto o el perfil del comprador.

  2. Despliegue de validación en tiempo real: documento + selfie + verificación biométrica.

  3. Aprobación automática para operaciones de bajo riesgo.

  4. Escalado inteligente cuando se detectan señales de alerta.

6. ✅ Resultados esperados

Beneficio Resultado
Menos contracargos Menos pérdidas y mejor reputación
Experiencia segura Más confianza del cliente
Flujo adaptable Ideal para todo tipo de producto
Menor exposición al fraude Tranquilidad para vos y tu equipo

 

El fraude en ecommerce está en aumento a nivel global y regional. Argentina no es la excepción. Frente a esta amenaza creciente, la verificación de identidad avanzada es una herramienta clave para proteger tus ventas y la confianza de tus clientes.

En Snoop te ayudamos a integrar esta solución sin fricción, de forma escalable y con impacto real en la seguridad de tu negocio.
Consultanos para conocer cómo podés implementar este servicio en tu ecommerce.

Recent Posts